EL PRECIO DE UN NÚMERO 1 EN LAS LISTAS DE RADIO.
Ya estamos De Vuelta , como dice esa gran canción, y hoy queria mostraros un extracto de un articulo muy interesante que aparecia estos dias en el Confidencial Musical.
Sirve para reflexionar y tratar de comprender que para ser número 1 en algunas emisoras de radio , lo que menos importa son las canciones, tristemente pero muy cierto "Poderoso Caballero es Don Dinero" y como le afirmaban tajantemente a un gran compañero de fatigas recientemente "Chico ,lo sentimos, pero La Fórmula es La Fórmula ".
La "payola" o los 800.000 dólars que se pagan para que un single suene mucho en la radio, según El Economista 04/06/2007 .
¿Nunca se ha preguntado por qué esa dichosa canción truena incesantemente cada cinco minutos en la radio hasta convertirse en un verdadero tormento? No hay que ser mal pensado, pero desde hace tiempo en EEUU se vigila muy de cerca a las grandes emisoras para evitar que caigan en la tentación de dejarse seducir por el fenómeno conocido como payola, una práctica ilegal en la que las discográficas pagan suculentas sumas de dinero para que los singles de turno de sus artistas más rentables no paren de sonar en las ondas. Con este brutal descubrimiento, que se remonta a los años 50, muchas bandas de música y otros artistas han acabado de golpe y plumazo con su engordado egocentrismo o su mera satisfacción de escuchar su propia canción en los millones de emisoras que invaden el espectro radiofónico estadounidense. Lea la noticia completa en El Economista .
Incluyo tambien el enlace para ver la noticia completa:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/212816/05/07/La-trampa-de-las-discograficas-para-lanzar-los-singles-de-sus-artistas.html